
Data Fabric: La clave para una gestión integral de datos en un mundo interconectado
En el mundo digital de hoy las empresas sólo pueden aprovechar entre el 30% y 40% de la data que generan, en este contexto Data Fabric representa un entorno TI para la orquestación de todas las fuentes de datos, clave para la gestión integral.

En un entorno digital hiperconectado Data Fabric se erige como la arquitectura TI que integra todas las fuentes de datos híbridos y tradicionales. Photo by Rawpixel. Freepik.es.
El aumento del uso del internet a nivel global ha significado la generación y consumo de grandes volúmenes de datos. De hecho, en la proyección realizada por Statista se indica un crecimiento estimado de consumo de datos para 2025 de 181 zettabytes, lo que casi duplica lo generado o consumido para 2022 de 97 zettabytes.
Considerando este colosal volumen de datos generado a través de los medios digitales de las organizaciones, y agregándole los datos generados por sensores, Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube, y otros sistemas comerciales o administrativos. Tendremos una idea de la cantidad de datos híbridos que una organización genera y debe estar en capacidad de gestionar.
Datos de los cuales, según una publicación realizada por Zippia solo se analizan entre el 37% y el 40%. Es decir, alrededor del 60% de los datos están ocultos y no están generando valor para las corporaciones. Es aquí donde tiene cabida el concepto de Data Fabric, que plantea una arquitectura que permite la integración y gobernanza de todas las fuentes de datos tradicionales e hibridas, para el análisis y la toma de decisiones asertivas.
En este artículo exploraremos el concepto de Data Fabric y las ventajas que nos puede ofrecer para la gestión integral de los datos.
¿Deseas un entorno TI virtualizado que agilice la entrega de datos y desarrollos? Conoce Delphix características y beneficios.
¿Qué es Data Fabric?
Data fabric es un concepto que abarca la implementación de arquitecturas, procesos y servicios que facilitan la integración de diferentes fuentes de datos dentro de las organizaciones. Ofreciendo una única visualización global de los datos almacenados en estructuras nuevas o existentes, de una manera coherente. Facilitando la toma de decisiones informadas y la compresión de los flujos de información de la corporación.
Ofrece un nuevo enfoque estratégico para la gestión de los datos y la administración de los macrodatos. Enfoque que pretende unificar todas las fuentes de datos y garantizar la gobernanza de estos, accediendo a los silos de datos que representan cada aplicación. Así como, los embudos que se generan para la adquisición de la información necesaria en la toma de decisiones. Al final, esto aportará a los profesionales la capacidad de tomar decisiones asertivas y oportunas.
Como se mencionó en una publicación de Forbes refiriéndose a los datos:
“Las tecnologías correctas para gestionarlos estratégicamente son las que pueden llevar a una organización a ser liderada con datos y tener la agilidad y la capacidad de predicción que esta era demanda.”
La virtualización es otra gran estrategia para agilizar la entrega de datos: conoce qué es virtualización de datos y para qué sirve.
Principios de la arquitectura Data Fabric – ¿Cómo funciona?
Para atender la demanda del mundo interconectado actual, las organizaciones adoptan nuevas y mejores tecnologías que le permitan automatizar sus procesos y sus servicios, con el objetivo de ganar competitividad y ofrecer mejores servicios a sus consumidores. Cada una de estas tecnologías generan información de manera exponencial que es almacenada en sus respectivas estructuras. Esta información se encuentra aislada en cada sistema o área de trabajo, lo que hace que se pierda de vista datos cruzados que pueden ser valiosos para las organizaciones.
Data Fabric implementa una única capa por encima de cada uno de estos silos de información, que permite entrelazar datos de diferentes fuentes (locales o externas) sin necesidad de migrar los datos de ubicación. Esto, a través de una plataforma centralizada, capaz de conectarse y relacionar los datos de cada fuente, para colocarlos a disposición de las diferentes áreas en una capa virtualizada de datos. Con lo que, se eliminan los tiempos, costos y esfuerzos que implicaban la migración masiva de datos.
Esta plataforma unificada y centralizada permite conectar, sincronizar, optimizar y administrar todos los datos de la organización a través de herramientas de configuración, y la creación de modelos de datos accesibles para los usuarios. Con esto los usuarios tienen acceso centralizado a los datos, y mecanismos de seguridad que aseguren el autoservicio, la gobernanza y confidencialidad de los datos. Con el objetivo de establecer una base sólida y confiable para la gestión y el análisis de estos.
Principios de Data Fabric
Para comprender las ventajas que ofrece Data Fabric para la gestión integral de los datos en una organización, es importante conocer los componentes que la conforman:
- Conocimiento
La fábrica de datos debe poder acceder a los metadatos de todas las fuentes de datos nuevas o existentes en la organización, a través de mecanismos de que le permitan identificar, conectar y analizar la variedad de metadatos. Y así garantizar la escalabilidad sin importar el volumen de los datos o el número de usuarios.
- Gobernanza
Aplica automáticamente políticas a los metadatos de acuerdo con las normas establecidas de gobierno, clasificando los datos de manera automática y estableciendo las rutas de acceso de cada área. Adicionalmente, este análisis continuo aprovecha el valor de la metada para establecer nuevas métricas o categorías relevantes para cada negocio, a través de algoritmos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automatizado (ML).
- Integración
Capacidad de reconocer y manipular diferentes tipos y fuentes de datos, facilitando la interconexión entre orígenes de datos distribuidos. Adicionalmente, habilita el autoservicio de datos a las diferentes aéreas, al ofrecer gráficas de conocimientos con semántica intuitiva. Reconoce desviaciones o inconsistencia de manera automática y realiza los ajustes necesarios para garantizar la calidad de los datos.
- Orquestación
Permite la inclusión de inteligencia artificial para la controlar el ciclo de vida de los datos y así automatizar tareas de control de cada flujo de datos, y la detección de riesgos o fallas.
Más en contexto: DevOps vs DevSecOps vs Agile: Diferencias y beneficios en el desarrollo de software
Beneficios de Data Fabric para tu empresa
En un estudio realizado por Gartner donde revela las 10 principales estrategias tecnológicas para este año, proyecta como para el 2027 el 50% de las industrias utilizaran plataformas como Data Fabric para sentar las bases de sus servicios en la nube con el objetivo de acelerar su crecimiento. Lo que enfatiza el valor competitivo de implementar estrategias de gestión de datos como Data Fabric. Entre los beneficios que la permite adquirir relevancia podemos mencionar.
Centralización
Los datos dispersos generan desinformación en todos los niveles de la organización. Data Fabric genera un balance entra la diversidad de silos de datos y la necesidad de tener una visión global de todos los datos. Ofreciendo una visión de 360º de los datos y eliminando los tiempos y costos de procesar todos estos datos.
Acceso inmediato a información estratégica
Al tener una única fuente de información que integra los datos de las diversas aplicaciones, todas las áreas tienen acceso a los datos en tiempo real. Permitiéndoles la democratización de los datos mediante el autoservicio y eliminando los cuellos de botellas generados por las dependencias de otras áreas. Esto garantiza la toma de decisiones estratégicas oportunas e informadas.
Gestión de datos automatizadas
Establece sistemas automatizados de revisión, filtrado, descarte y transformación de datos, que garantizan la confiabilidad de los datos, y al trabajar con mecanismo de integración e implementación continua CI/CD los procesos se encuentra en constante revisión y verificación lo que garantiza la protección y calidad de los datos, y con esto, la confianza en la información. Adicionalmente, permite comprender el flujo de los datos dentro de la organización, para establecer las normas de acceso y uso de la información.
Escalabilidad
El constante cambio propio de la transformación digital implica a las organizaciones la inclusión de nuevas tecnologías o sistemas. Data Fabric ofrece capacidades para manejar conexiones a estas nuevas tecnologías de manera ágil y rápida, lo que permite la escalabilidad del negocio.
Los estándares en seguridad de los datos y ciberseguridad imprimen políticas y protocolos rígidos. Aquí cómo proteger los datos de tu empresa con Delphix.
Data Fabric: Clave en la gestión integral de los datos – Conclusión
El desarrollo de nuevas estrategias para la gestión de datos responde a una necesidad general de las organizaciones de gestionar el gran volumen de datos que generan debido a la digitalización y el contexto interconectado actual. Las empresas han automatizado sus procesos y habilitado nuevos servicios digitales, pero esto también ha generado diversos silos de datos para cada uno de los procesos o servicios que manejan.
La inclusión de estrategias en el manejo de datos como Data Fabric permite a la organización la gestión integral de los datos, y establece una base sólida para la toma de decisiones holísticas y oportunas. Además de, ofrecerles capacidades de innovación gracias al conocimiento profundo de el estado de cada servicio y proceso.
En México neti trabaja de la mano con Delphix Data Platform para habilitar la democratización y gobernanza de los datos, para ofrecerles a las empresas la capacidad de compartir ágilmente sus datos y generar soluciones innovadoras.
Si quieres conocer como obtener más valor de tus datos, estaremos encantados de asesorarte.
0 comentarios
Escribe un comentario