¿Qué es la virtualización de datos y para que sirve?

En tecnología de la información la virtualización consiste en la abstracción de funciones de hardware para ser ejecutadas por software creando una versión virtual de un entorno. Cuando hablamos de virtualización de datos nos referimos a una tecnología capaz de crear una capa de abstracción lógica para desarrollar, acceder, gestionar y modificar datos y bases de datos sin tener que preocuparse por las implicaciones o detalles técnicos.  

Manish Mehndirata, director y arquitecto de datos de Sage IT en colaboración para Forbes afirma que la virtualización de datos aborda de manera eficiente los desafíos de la gestión de bases y centros de datos, garantizando que la información permanezca segura en su fuente original, pero que a su vez esté disponible para gestión, actualización y consumo en tiempo real.   

Con este preámbulo vamos por más detalles sobre qué es la virtualización de datos y cuáles son los beneficios para las empresas.

En términos generales la virtualización es la capacidad de tomar potentes elementos de cómputo y abstraerlos a través de una máquina virtual definida por software.

La virtualización es un pilar en el funcionamiento de plataformas DataOps, al igual que el Data Masking aquí 5 de sus ventajas.

¿Qué es la virtualización de datos?

Vivimos la era de los datos, hoy casi cualquier empresa necesita resguardar, actualizar y acceder a los datos de manera oportuna; además de desplegar aplicaciones y herramientas de análisis que fundamenten sus decisiones.

Detrás de este colosal flujo y manejo de información están los centros de datos y bases de datos apiladas, estructuradas y no estructuradas, cuya gestión y manteamiento se tornan complicados.

Podríamos definir a la virtualización de datos como un tipo de tecnología capaz de abstraer y brindar acceso a los datos en tiempo real, sin tener que replicar, mover o manipular volúmenes extremadamente altos de información almacenada.

Para G2 Inc. La virtualización de datos es un enfoque para la gestión de datos y bases de datos que posibilita crear una capa de abstracción lógica para que los usuarios accedan y modifiquen la información casi en tiempo real sin tener que preocuparse por detalles o implicaciones técnicas como su formato, la fuente o la seguridad.

Para ISP System la virtualización de datos o data virtualization, es una tecnología de abstracción que hace posible a los usuarios acceder eficientemente a los datos y modificarlos de forma segura independientemente del tipo de dato, cómo se presente o dónde se almacene.  

Y ¿Cómo funciona la virtualización de datos?

De acuerdo con Delphix, bajo el mismo concepto de un hipervisor, base de la máquina virtual (VM) un software de virtualización de datos desacopla capas de la base de datos entre el almacenamiento y el stock de aplicaciones, abstrayendo (o virtualizando) funciones de data storage y otros recursos de las bases de datos en general.

Además, la virtualización de datos en lugar de replicar bloques de datos completos, basa su funcionamiento en punteros de bloques, (block pointers) una estructura de sistema de ficheros (ZFS) de 128 bytes.

Estructura en la que, según académicos de la Universidad de Coruña, los datos activos no se sobrescriben y se utilizan para ubicar, verificar y describir físicamente bloques de datos. Un entorno que provee un altísimo rendimiento a los datos originales con capacidades de almacenamiento casi ilimitadas.  

Bajo esta premisa:

  1. Las bases de datos virtualizadas ocupan requerimientos mucho menores de espacio que bases de datos y stocks de aplicaciones originales.
  2. En lugar de mover, gestionar o replicar grandes bloques de información, la virtualización de datos utiliza punteros a bloques con un acceso de alto rendimiento a los datos almacenados.
  3. Y los usuarios podrán acceder, editar, replicar total o parcialmente la información a través de una sola vista. 

Virtualización de datos es uno de los pilares para impulsar el DevOps, conoce 3 de sus mejores prácticas.

¿Cuáles son los beneficios y ventajas de la virtualización de datos?

Ya anticipamos algunos beneficios de la virtualización de datos como ahorros extraordinarios en capacidad de almacenamiento, celeridad y una gestión ágil; pero hay más.

Desarrollos ágiles y rápidas implementaciones

Organizaciones de TI y desarrolladores encuentran grandes beneficios en la virtualización de datos, cuando por ejemplo deben probar sus actualizaciones o nuevos desarrollos sobre las bases de datos de miles, cientos de miles o millones de clientes.

Cualquier error en el código podría tener costosísimas implicaciones, pero la virtualización crea clones de las bases de datos, de manera casi instantánea, con mínimos requerimientos de red y espacio, con calidad de producción para los grupos de desarrollo.

Así la virtualización de datos promueve un diseño, creación de prototipos y migración a producción ágiles y en tiempo récord.

Un entorno para análisis más rápidos y eficientes

Data virtualization brinda un entorno para el acceso remoto y en tiempo real para cualquier tipo de dato, independiente de su ubicación o fuente.

Lo que trae como resultado que cualquier implementación de analítica de datos puede tomar acceso a la información estructurada y no estructurada y procesarla con rapidez.

Otra ventaja es que este enfoque no ocupa de codificación o conocimientos técnicos profundos permitiendo al equipo de TI proveer resultados desde su primera implementación.

Centralización, visualización y simplicidad

La virtualización de datos representa una ventana única para que distintos tipos de usuarios interactúen con la información; ingresando, modificando o actualizando data en tiempo real.

ISP System enfatiza cómo las interfaces de virtualización de datos permiten a los usuarios comerciales acceder a los centros de información y modificar datos de manera instantánea y con simples clics, además de mejorar la usabilidad para equipos de atención al cliente y otros usuarios internos no técnicos. 

Ahorro en costos y mejor rentabilidad

Un entorno de virtualización de datos puede sustituir infraestructura física, además que representa ahorros considerables en horas de gestión, migración, actualización y cualquier tipo de requerimiento de manejo de datos y bases de datos.

Software y plataformas de virtualización de datos actúan como un middleware o HUB de aplicaciones que se conectan entre sí, lo que permite que infraestructuras heredadas como centros de aplicaciones locales se integren fácilmente con nuevas aplicaciones, dejando de lado las redundancias, los silos de datos, los reemplazos, además de otros recursos y costos adicionales. 

La virtualización de datos y sus beneficios – Conclusión

  • Desarrollos, migraciones e implementaciones ágiles
  • Continuidad y confiabilidad del servicio
  • Tiempos de comercialización rápidos
  • Acceso veloz a cualquier tipo de dato, independientemente de su ubicación
  • Ahorros sustanciales en requerimientos de espacio e infraestructura
  • Visión unificada y simplicidad.

La capacidad de una empresa para adaptarse a cambios cada vez más dinámicos depende en buena medida de estas posibilidades y la virtualización de datos es una palanca para lograrlo.

Este nuevo entorno para la gestión de datos y bases de datos no es exclusivo de las grandes corporaciones, plataformas como Delphix vienen a democratizar esta tecnología y en México neti es un socio habilitador de esta solución y sus beneficios.

En neti conectamos a tu empresa con los datos de manera ágil, simple y segura para impulsar su transformación digital.