
Experiencia ágil: Cómo implementar Metodologías Ágiles para una entrega de proyectos exitosa
Por décadas el desarrollo de software fue considerado una caja negra, dónde ingresaban especificaciones, y luego de un largo periodo de tiempo se entregaba un software, que en la mayoría de los casos no coincidía con las necesidades del cliente. Este tipo de metodologías en cascada, se traducían en retrabajo, insatisfacción del cliente y cancelaciones, generando cuellos de botellas en las organizaciones. En vista de esta situación, un grupo de profesionales del área crearon lo que hoy en día conocemos como metodologías ágiles, una forma de trabajo que garantiza la entrega de proyectos exitosos.

Scrum, Kanban, XP, son metodologías de desarrollo ágil que promueven una entrega de software de calidad.- Photo by Rawpixel.com- Freepik.es.
Las metodologías ágiles nacieron gracias a 17 profesionales, quienes en el año 2001 decidieron reunirse para darle una nueva visión al proceso de desarrollo de software. Visión que se ve reflejada en el inicio de su manifiesto publicado en agilemanifesto.org:
“Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. “
Formas que luego de 20 años siguen en vigencia. Incluso, según lo indica Zippia, el aumento de las empresas que utilizan estas metodologías desde 2002 ha sido de un 88%.
A continuación, analizaremos las metodologías ágiles y cómo implementarlas correctamente en los procesos de desarrollo de software para alcanzar el éxito.
DevOps y DevSecOps tienen mucho en común con la experiencia ágil veamos sus diferencias y beneficios en el desarrollo del software.
¿Qué son las metodologías ágiles?
Metodología ágil se refiere a un conjunto de valores y principios que guían el proceso de desarrollo de software. Esto, con el objetivo de darle al proceso la flexibilidad necesaria para cumplir con las necesidades y requerimientos cambiantes de los usuarios y del contexto donde se desarrollan.
Las metodologías ágiles se basan en cuatro valores definidos en el manifiesto ágil en Agilemanifesto.org:
- Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas. Resaltando la prioridad de la satisfacción del cliente, y de que los procesos se adapten a las personas, en lugar de forzar la adaptación a procesos que no sean congruentes con las necesidades.
- Software funcionando sobre documentación extensiva. Dando prioridad a la entrega continua de funcionalidades que generen valor, y a la documentación precisa.
- Colaboración con el cliente sobre negociación contractual. La sinergia entre el cliente y los equipos de desarrollo es prioritaria para lograr una comunicación efectiva que permita generar valor.
- Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan. El cambio es la única constante, que debe ser aceptada como parte natural de la evolución de los desarrollos de software y de las organizaciones.
Principios básicos de la experiencia ágil:
Los 12 principios en los que se fundamentan las metodologías ágiles establecen directrices que permiten a los equipos tener una visión clara de cómo lograr la experiencia ágil en el proceso de desarrollo de software. Y que guían las acciones y comunicaciones para alcanzar el éxito.
En manifiesto que se ubica en el sitio Agilemanifesto.org se ubican los principios, dentro los cuales resaltan:
- Entregamos software funcional frecuentemente, entre dos semanas y dos meses, con preferencia al periodo de tiempo más corto posible.
- Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del desarrollo. Los procesos Ágiles aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.
- El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.
- El software funcionando es la medida principal de progreso.
¿Interesados en implementaciones Agiles? Aquí otros procesos para la entrega de software de manera segura y eficiente: DevSecOps y CI/CD.
¿Por qué utilizar metodologías ágiles conduce a un desarrollo de software exitoso?
Según lo establece el portal Marketsplash el 91% de las organizaciones afirman que la adopción de metodologías ágiles es una estrategia prioritaria. Incluso un 64% afirma que estas mejoran la velocidad de entrega de software. Lo que impacta directamente en el retorno de la inversión de las organizaciones, y en la satisfacción de los clientes.
La implementación de metodologías ágiles permite a las organizaciones:
- Adaptabilidad. Al tener ciclos cortos de entrega de valor, se da el espacio para la aceptación del cambio, garantizando la entrega de valor.
- Calidad. Revisiones y pruebas constantes con el cliente, que permite garantizar que el producto tiene los niveles de calidad esperados.
- Productividad. El enfoque y granularidad de las tareas, permite a los equipos enfocarse y tener lineamientos claros.
- Costo, al entregar valor de manera frecuente, se pueden obtener en menor tiempo los beneficios que la solución busca para la organización.
- Satisfacción de cliente. Al entregar valor de manera frecuente, dando prioridad a las necesidades del cliente.
¿Cuál es el ciclo de desarrollo de las metodologías ágiles?
Existen más de 5 marcos de trabajo construidos bajo los principios y valores de las metodologías ágiles, todos cuentan con técnicas y herramientas diversas, pero que coinciden en las siguientes etapas:
Definición del alcane o visión.
Entender el objetivo que busca el proyecto, y las bases que dan sentido a la solución que se busca crear, permite definir una visión clara. A la vez que garantiza que las tareas a realizar estén orientadas a alcanzar estos objetivos.
Definir a quiénes está orientada la solución, permite a su vez, tener ideas claras de las necesidades que se buscan solventar y del diseño de la solución que generará mejor respuesta de los usuarios.
Adicionalmente, mantener alineados a los colaboradores en esta visión, garantiza que las soluciones se construyan en función de los objetivos.
Planificación en agilismo
Una vez claro el objetivo que se busca alcanzar, se deben puntualizar los requisitos, actividades e insumos, que se deben contemplar en el proyecto. Con esto, se tiene una visión clara de las tareas que se deben completar para alcanzar el objetivo.
Además, se pueden estimar los tiempos que implicarán cada una de estas tareas, y las prioridades para el usuario. Logrando así definir un camino para lograr la meta final.
Construcción
En esta etapa se llevan a cabo las iteraciones necesarias para cumplir con la planificación o ruta, y es dónde se abre espacio al cambio y a la flexibilización. Generando pequeños ciclos de desarrollo de software con etapas de: planificación, diseño, desarrollo, pruebas y entrega.
Aquí la comunicación con el cliente es vital en todo el proceso, para garantizar que el producto final de cada iteración sea valioso. Incluso contar con la retroalimentación al final de cada iteración. Puede ser la entrada para el siguiente ciclo.
Pruebas en desarrollo ágil
Al finalizar todas las iteraciones que marcan los avances en camino definido del desarrollo de software. Es primordial la integración y prueba de calidad integral de todos los productos entregados.
Revisión de resultados
La finalización del proyecto, con la entrega del alcance definido inicialmente, requiere por parte de los equipos involucrados, la realización de una reunión de retroalimentación. Para garantizar la mejora continua de los equipos en la implementación de las metodologías ágiles, como en los próximos desarrollos.
Como se visualiza, el ciclo de desarrollo que impulsa las metodologías ágiles se enfoca en general en involucrar a los equipos y clientes, para poder generar soluciones que cumplan con necesidades vigentes de los usuarios. Y para lograrlo se han creado diferentes marcos de trabajo que, basados en esto, buscan definir con mayor precisión el proceso.
Metodología Scrum
Una de las metodologías ágiles más utilizadas, según el portal Simform el 56% de las compañías la prefieren en comparación a las otras metodologías. Plantea un proceso iterativo e incremental, enfocado en definir responsabilidades y prácticas que permitan a los equipos la flexibilidad y adaptabilidad que plantea el manifiesto ágil. Esta cuenta con roles claramente identificados, iteraciones denominadas Sprint, reuniones de seguimiento y retroalimentación, entre otros atributos, que le ha permitido ser la más utilizada.
Metodología Kanban
Es una metodología centrada en cuatro principios que buscan maximizar la productividad de los equipos y disminuir los tiempos de inacción. Esto a través del uso de tableros que permiten la visualización de todas las tareas y del estado de estas. Buscando la entrega continua de valor a los clientes y la mejora continua.
Programación Extrema (XP)
Es una metodología centrada en los valores de la comunicación, respeto, valentía y simplicidad. Que busca eliminar las barreras que imponen los procesos tradicionales de desarrollo de software, y hacer la comunicación más fluida. Y así aumentar la calidad del software y aumentar la productividad del equipo.
Existen otros marcos de trabajo como DevOps que parte de los principios que fundamentan las metodologías ágiles, pero que incrementa su valor al incluir no solamente a los equipos de desarrollo de software, sino también a los equipos de operaciones. Para garantizar que el impacto que tiene una solución de software de manera transversal en las organizaciones sea el menor posible en las principales áreas involucradas.
Más contexto en Agilismo: Mejora la calidad de tus datos con DataOps y Data Pipelines.
Cómo implementar Metodologías Ágiles – Conclusión
El éxito del desarrollo del software se debe principalmente al valor que aporta a los clientes, usuarios u organizaciones. Por lo que, los valores que fundamentan la cultura ágil de desarrollo de software la convierten en la estrategia preferida por los equipos de IT para alcanzar un mejor servicio al cliente.
Siendo importante resaltar el aporte en cuanto a flexibilidad, calidad y velocidad, que son factores necesarios para mantener a las organizaciones en los niveles de competitividad que la era actual de acelerada evolución tecnológica exige. La agilidad con que las organizaciones puedan ofrecer respuesta a sus clientes se traduce en beneficios y crecimiento.
En neti estamos enfocados en brindar soluciones que incrementen la agilidad de los procesos de la tecnología de información, y aceleren la transformación digital necesaria para aumentar la competitividad y la calidad de servicio de las organizaciones.
0 comentarios
Escribe un comentario