Mitigando Riesgos en Entornos No Productivos: Una Prioridad en México

En la era digital, la seguridad de los datos es esencial. México, con su crecimiento tecnológico, no es la excepción. A medida que las empresas mexicanas avanzan en su transformación digital, la protección de entornos no productivos se vuelve crucial.

El Aumento de las Amenazas en Entornos de Desarrollo

Los ciberataques en entornos no productivos están en aumento. Aunque estos entornos suelen estar alejados del usuario final, contienen información valiosa que puede ser explotada por ciberdelincuentes. Empresas reconocidas a nivel mundial han sufrido brechas en estos entornos, sirviendo de alerta para las organizaciones mexicanas.

El Caso LastPass y su Repercusión en México

El reciente ataque a LastPass (agosto 2022), donde se comprometieron entornos de desarrollo, resalta la necesidad de fortificar estos espacios. En México, donde la digitalización avanza a pasos agigantados, este tipo de incidentes sirve como llamado de atención para reforzar las medidas de seguridad.

Protegiendo la Mayor Superficie de Ataque

A menudo, los entornos no productivos representan hasta el 80% de la superficie de ataque de una empresa. En México, con una industria IT en crecimiento, es vital adoptar estrategias que reduzcan esta vulnerabilidad, garantizando la integridad de los datos y la confianza de los clientes.

Estrategias para Fortalecer la Seguridad en Entornos No Productivos

  1. Establecer una Línea Base Inmutable: Prevenir que los ciberdelincuentes alteren o destruyan datos es esencial. Una copia inmutable del conjunto de datos garantiza que cualquier alteración maliciosa pueda ser rápidamente identificada y corregida.
  2. Mantener la Velocidad del Código y Datos: En respuesta a una vulnerabilidad, la rapidez con la que se puede corregir y desplegar una solución es crucial. La gestión eficiente de datos de prueba es esencial para mantener esta velocidad.
  3. Enmascarar Datos Sensibles: Transformar los datos para que sean útiles para el desarrollo, pero inútiles para los hackers, es una estrategia poderosa. El enmascaramiento de datos, cuando se hace correctamente, protege la información al reemplazar los valores reales con equivalentes ficticios pero realistas.

Un Futuro Digital Seguro para México

La transformación digital en México es imparable. Sin embargo, con grandes avances vienen grandes responsabilidades. Asegurar entornos no productivos es esencial para garantizar un crecimiento tecnológico sostenible y seguro.

¿Estás listo para fortalecer la seguridad de tus entornos no productivos? En Neti, somos expertos en protección de datos y transformación digital. ¡Contáctanos y juntos construiremos un futuro digital más seguro para tu empresa!